En aras
de dilucidar los conceptos cardinales del Derecho Informático, debemos
retrotraernos a su piedra angular: la informática. La informática surge en el
seno de la cibernética, ciencia que
apareció como respuesta a una inquietud racional del hombre.
El
asidero histórico de la aparición de la cibernética como género y
de la informática como especie, se encuentra en la acción del
factor social (la necesidad social de un aumento en la producción y
en el capital), el
factor técnico-científico (los avances de la ciencia y la técnica en diversas
áreas del conocimiento humano) y el factor histórico (la necesidad de unificar
los avances científico-técnicos de ese momento histórico para que funcionara
como unidad multitudinaria) de una época de convulso desarrollo intelectual.
De esta
forma, el hombre se
enfrenta a una necesidad de información y gestióneficaz
de la misma, por lo que recurrió a reformular postulados y técnicas que
fueran capaces de solucionar esta problemática con la implementación de nuevas
formas de manejo, organización y
utilización de la información.
Sin embargo, el desarrollo y evolución de la informática no culminó en ese momento sino
encontró su inicio jugando un papel trascendental en todos los órdenes del
desarrollo humano, impulsando novedosos cambios y entretejiendo otros
horizontes para las ciencias.
Adjuntamente,
se alcanzaron objetivos como
la transferencia de información, la potenciación de las comunicaciones, la
explotación de programas de
uso institucional y privado, la implementación de la ofimática, el
perfeccionamiento de la formulación depolíticas, planeación y
conducción de estrategias organizacionales;
el perfeccionamiento de la comunicación,
dirección y supervisión de
empleados, el eficiente control denóminas, contabilidad o inventarios, y la
consolidación de los sistemas de
pago automatizado, entre otros aspectos.
La
informatización de la sociedad llegó a alcanzar insospechados niveles. Desde
hace ya algún tiempo, en el
área industrial escuchamos sobre robótica e
implicaciones como el aumento de la productividad con
reducciones de tiempo y costos.
Asimismo, el área de la medicina se
ha beneficiado de esta revolución informática
con la creación e implementación de programas para gestionar historias
clínicas, exámenes, diagnósticos y pruebas de laboratorio con
mayor exactitud.
En
igual sentido, el Derecho ha conseguido notables y significativos resultados a
consecuencia de los aportes de una informática especializada en la arena legal,
es decir, la Informática Jurídica; entendida como el conjunto de aplicaciones
de la informática en el ámbito del Derecho. Hablamos de una técnica
interdisciplinaria que fusiona las aplicaciones informáticas con el Derecho
para la automatización de información jurídica y la elaboración y
aprovechamiento de los instrumentos de análisis y
tratamiento de dicha información.
LOS DERECHOS DEL AUTOR PERTENECEN A:
http://www.monografias.com/trabajos96/derechoinformatico/derechoinformatico.shtml
LOS DERECHOS DEL AUTOR PERTENECEN A:
http://www.monografias.com/trabajos96/derechoinformatico/derechoinformatico.shtml
0 comentarios:
Publicar un comentario